24 diciembre 2013
18 diciembre 2013
Jabón de cerveza, canela y limón
Agotado
Un jabón muy cremoso, con una suave espuma y un intenso aroma a canela. Si eres un amante de esta dulce especia, este es tu jabón.
Un jabón muy cremoso, con una suave espuma y un intenso aroma a canela. Si eres un amante de esta dulce especia, este es tu jabón.
Y para hacerlo... aceite de oliva virgen extra*, cerveza*, aceite de ricino, aceite de coco*, aceite de girasol*, aceite de palma*, manteca de karité*, manteca de cacao*, óxido amarillo, óxido verde, iris germánica en polvo, aceite esencial de limón, pomelo y canela*.
*Agricultura ecológica
La cerveza, rica en polifenoles, le aporta su capacidad antioxidante beneficiosa para la salud. También actúa directamente sobre las capas que rodean las células del cuerpo evitando que la vitamina E que se encuentra en estas se dañe.
Un jabón adecuado para eccemas gracias al aceite esencial de limón y al contenido en zinc que aporta la cerveza.
Jabón de 1oo g. aprox BIO: 4€
Una lista de propiedades a mayores de la cerveza: antioxidante, retrasa el envejecimiento prematuro de la piel, ayuda a la formación de nuevos tejidos, ayuda en eccemas, dermatitis, úlceras, reduce la inflamación articular, es un sedante tónico muscular y nervioso...
Una maravilla, vamos! ;)
17 diciembre 2013
Mascarilla facial detoxificante
Una mascarilla en polvo, para que puedas hacerla siempre fresca.
Ideal para piel grasa, con acné, pieles intoxicadas (por tabaco, medicación sintética, estrés...).
La hemos diseñado especialmente para que hagas tu propia mascarilla en casa, en la cantidad que tú necesites, mezclando la parte en polvo con el hidrolato de eucalipto (aunque puedes elegir cualquier otro). También puedes modificarla a tú gusto en el momento de preparala, añadiendo unas gotas de aceite vegetal adaptado a tú tipo de piel (jojoba, avellana...), una cucharadita de miel o de iogur... ¡Anímate a probar! Hay muchas posibilidades.
¿Con que frecuencia la usamos?
¿Cómo preparala?
* Aquí es cuando podemos añadir también nuestros ingredientes preferidos. Si vemos que nos reseca en exceso la piel echaremos unas gotitas de aceite vegetal
(ojo, que las mascarillas siempre "tiran" un pelín)
Aplicamos sobre la cara limpia y la dejamos actuar 5-10 min. O hasta que se seca. Retiramos con abundante agua (si quedan restos, podemos retirar con un poquito de aceite). Por último pulverizamos un poco de hidrolato, aplicamos una hidratante y ¡listo!
Ingredientes: arcilla verde (80%), carbón vegetal activado, algas micronizadas, clorofila en polvo, alantoína y aceites esenciales de árbol de té* y limón*.
* Ingredientes procedentes de agricultura ecológica.
Bote con 50 gramos de polvo: 8€
Rinde, una vez preparada, como mínimo 100ml. Lo que son aproximadamente unas 10 mascarillas (depende de la cantidad de mascarilla que preparemos cada vez).
¿Quieres conocer un poquito más sobre sus ingredientes?
El carbón vegetal es uno de los más potentes detoxificantes conocidos desde la antigüedad. Tiene la capacidad de absorber las toxinas secretadas por la piel.
La alantoína es una sustancia vegetal (presente en nuestra región en la consuelda mayor) conocida por sus propiedades cicatrizante y calmantes, ideales para pieles sensibles y con acné. Las algas y la clorofila aportarán a nuestra piel, al igual que la arcilla, numerosos minerales y oligoelementos. Por último, hemos elegido los aceites esenciales de árbol de té y limón, por ser purificantes y refrescar la piel, ayudando a regular la producción de sebo y a desintoxicarla.
16 diciembre 2013
Hidrolato de eucalipto
Fecha de destilación: 14/11/13
Parte utilizada: brotes jóvenes
Origen: Ourense (Galicia, España)
Cultivo: semisilvestre, ecológico
Calidad: 100% puro, sin conservante, fresco, concentrado (proporción 1/1)
Conservación: lugar fresco y protegido de la luz solar, conservación recomendada en frigorífico. Consumir en un plazo máximo de 6 meses.
Más información sobre nuestros hidrolatos aquí.
Envase de vidrio con spray (100ml): 10 €
¿En qué casos podemos usar nuestro
hidrolato de eucalipto?
09 diciembre 2013
Caja "Entre nubes"
Cuando nos encargaron esta cajita para un bebé de un par de meses, el interior estaba claro... los productos más suaves posibles para él (y para mami también, por supuesto).
Pero para el exterior me dieron libre albedrío, así que me puse a buscar inspiración (ya con ideas de globos en perspectiva...), y al ver esta ilustración tan dulce, me gustó tantísimo, que no lo dudé ni un momento.
Se prestaba tanto para los pequeños detalles....
La ilustración es de Ollibird, una pareja con unos diseños muy inspiradores. (Os dejamos una fotillo más "al desnudo" de la cajita, para que se pueda apreciar mejor)
¿Os ha gustado?
Y si quieres saber más sobre nuestras cajas regalo, como personalizar la tuya, y ver el resto de las que tenemos en el blog, aquí hablamos sobre ellas.
05 diciembre 2013
Hidrolatos de producción propia
Teníamos muchas ganas de presentaros un nuevo proyecto en el que llevamos una temporadita inmersos... se trata de una línea de hidrolatos ecológicos de producción propia.
Pero, hay algunos que no sabéis de qué estamos hablando, ¿no? Pues os lo explicamos todo en un momento.
Es un agua cargada de moléculas activas volátiles de las plantas.
Por lo tanto, no se deben confundir con infusiones, ni decocciones, ni maceraciones.
Pero...
¿Para qué sirven?
Puedes usarlos tanto para cosmética, como remedio natural, o incluso para cocinar.
¿En cosmética?
- Como loción facial tonificante y purificante, aplicando por las mañanas antes de tu crema diaria y/o por la noche después de la limpieza o desmaquillado.
- Como tónico para después del afeitado y/o la depilación.
- Como un tónico perfumado para el cuerpo.
- Como ingrediente para nuestra cosmética casera: mascarillas, cremas, lociones limpiadoras...
¿Cómo remedio natural?
- Cada hidrolato tiene sus propiedades específicas, muy similares a sus "hermanos" pequeños los aceites esenciales (más intensos y concentrados, por eso vienen en tamaño pequeño...), muy útil en el caso de niños o embarazadas, ya que su uso no es tan limitado como en el caso de los aceites esenciales.
¿En cocina?
Dependiendo de cada hidrolato, se pueden usar para aromatizar platos, tanto fríos como calientes, aderezo de ensaladas aromáticas o para preparar nuestros propios cócteles.

¿Cuáles son los criterios de nuestros hidrolatos?
- Destilados de forma artesanal, con agua de manantial.
- Las plantas utilizadas son de cultivo ecológico o de plantas silvestres, recolectadas siempre a mano, teniendo en cuenta su máximo aromático.
- Procedencia local, tanto la recolección de las plantas, como su destilado. A no ser que se indique lo contrario, todo el proceso se realizará en la provincia de Ourense.
- Nuestros hidrolatos tienen una gran concentración en principios activos. En la mayoría de casos empleamos 1 kilogramo de planta fresca por cada litro de hidrolato producido (a no ser que la planta precise menor cantidad, en cuyo caso lo indicaremos). Es también por lo que su precio varía de unos a otros, los rendimientos de cada planta son siempre diferentes.
- Son productos frescos, sin filtrar y envasados en todo su proceso en envases de vidrio.
- No usamos conservante, por lo que puede usarse también por vía interna. (En el caso de que solo sea para uso cosmético y prefieras personalmente el uso de conservante -con certificación Ecocert- no tienes más que especificárnoslo). Recuerda que en el caso de tener conservante no podrán ser ingeridos, algo a tener muy en cuenta, ya que, aunque muchos hidrolatos que se comercializan son de procedencia biologica y tienen sus sellos ecológicos, la gran mayoría de ellos contienen conservantes que impiden su uso por vía interna.
¿Cómo conservarlo?
Es indispensable conservar en fresco, preferiblemente en la nevera.
¿De qué hidrolatos disponemos?
Regulador seborreico, desodorante, antioxidante y regenerador cutáneo. Destaca por su tratamiento en pieles con problemas debidos a cambios hormonales (menopausia, menstruación…). Es también conocido por regular la transpiración y para el tratamiento del cabello. |
Hidrolato de milenrama
(Ficha próximamente,
y cicatrizante. Ideal para el tratamiento de piel Acneica, irritada o dañada, Atenuando rojeces. Es tambien un potente Hemostático, se emplea en microcuperosis, arañas vasculares y para frenar pequeños sangrados (después del afeitado, depilación...) Por vía interna, se emplea en el tratamiento de problemas digestivos y síntomas de la menopausia. |
¿Quieres ver como es el proceso de destilación? Aquí os dejamos un breve resumen de cómo los hacemos nosotros.
Esperad a conocerlos un poquito más, y ya veréis como os van a conquistar (como han hecho con nosotros).
01 diciembre 2013
Caja caleidoscopio
Empezamos diciembre con unos días muy soleados, aunque muy, muy fríos!
Los colores y calores de la primavera nos quedan algo lejos...

Revisando fotos de antiguas cajitas, una con mucho color, ha decidido colarse...
¿Queréis verla?
Por dentro....

... y por fuera.

(La próxima prometo será algo más invernal ☆)
Y si quieres saber más sobre nuestras cajas regalo, como personalizar la tuya, y ver el resto de las que tenemos en el blog, aquí hablamos sobre ellas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)